:: Ponentes
> Rodrigo Jiménez Pizarro, Ph.D. Universidad Nacional – Bogotá Rodrigo Jiménez Pizarro es Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Es Ingeniero Químico de la Universidad del Valle (1997) con Doctorado en Ciencias Atmosféricas de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne – Suiza (EPFL, 2004). Entre el 2004 y el 2009 fue Investigador Posdoctoral y Asociado en la Universidad de Harvard, donde, entre otros, codesarrolló QCLS, un espectrómetro láser de rápida respuesta y alta precisión para la medición aeroportada de gases de efecto invernadero, construido para NCAR y NASA. El Prof. Jiménez tiene más de 25 años de experiencia en el diseño, desarrollo y aplicación de instrumentos, experimentos de laboratorio, campañas de medición, y metodologías de estimación para el estudio de fuentes, sumideros, transporte y procesos de transformación de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero. El Prof. Jiménez es coautor de 2 libros, 2 capítulos de libros, y más 30 artículos indexados. Es investigador principal del proyecto AERONET Colombia, y codesarrollador del componente de mitigación del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático (PIGCC) del Sector Minero-energético. También fue el primer director de la Escuela Doctoral de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional – Bogotá.
Contacto: rjimenezp@unal.edu.co
Título de la ponencia:
"Atenuación de la luz por partículas – ¿qué nos dicen la fotometría solar y la nefelometría sobre la calidad del aire en el centro del Valle del Cauca?"
Los aerosoles naturales y antropogénicos tienen efectos mayores sobre la salud pública y el clima, y efectos significativos sobre la composición atmosférica y el ciclo hidrológico. Adicionalmente, el material particulado atmosférico es intrínsecamente complejo, ya que sus distribuciones de tamaño y forma, y su concentración, composición, reactividad y tiempo de vida, varían espaciotemporalmente. Dedicaré una parte sustancial de la presentación a los fundamentos de la fotometría solar y la nefelometría. Nuestras mediciones de fotometría solar AERONET (sitio UNC-Palmira) revelan un espesor óptico relativamente elevado en el centro del Valle del Cauca, con predominancia de aerosoles finos en la columna atmosférica. También presentaré propiedades ópticas y radiativas, y distribuciones de tamaño de partícula, derivadas de las mediciones AERONET, y su comparación con la distribución másica del material particulado en superficie. Adicionalmente, las mediciones nefelométricas revelan un ciclo diario con partículas de baja esfericidad, influenciado por la altura de la capa de mezcla, y posiblemente por emisiones de quema precosecha de caña al comienzo de la tarde.
|