:: Ponentes > Mauricio Edilberto Rincón Romero, Ph.D A partir de las técnicas geomáticas como el geoposicionamiento y la teledetección en conjunto con el análisis numérico y el procesamiento de imágenes se generan un bloque de índices de vegetación (IV). Los IV han sido desarrollados para reflejar con cierta confianza el estado del cultivo en términos de vigor, contenido de humedad, sanidad, contenido de clorofila, entre otros. Este ejercicio presenta un modelo en el cual se relacionan algunos IV con valores de producción del cultivo, para que a través de él se pueda generar una imagen de valores de producción del cultivo de arroz. Este producto permite identificar las zonas del cultivo con mayores valores de rendimiento para así evaluar en qué condiciones se encuentra y poder buscar llevar estas condiciones a aquellas zonas que no tienen tal alto rendimiento.
Ingeniero Catastral y Geodesta, Especialista en Agrometeorología, Especialista en estadística aplicada, Magister en sistemas, Doctor en Geografía, docente investigador de la Universidad del Valle. Todo esto se conjuga en el tratamiento del dato agrícola, climático, recursos y modelación geoespacial para entender las dinámicas de procesos y tratamientos en agricultura y generar herramientas en el apoyo en la toma de decisiones. Adicional a esto, la fortaleza está en la integración de estos saberes bajo la sombrilla de la Geomática en el manejo del dato Geoespacial.
Contacto: mauricio.rincon@correounivalle.edu.co
Título de la ponencia: "
De la teoría a la Práctica
"
El Dr. Rincón Presenta el cursillo dentro del contexto central del objetivo del cursillo, el manejo y la calidad de los datos, iniciando desde el contexto espacial. Se hace el recuento de todos capítulos a presentar durante el cursillo, enfatizando más que en las mismas disciplinas en los productos que a partir del cursillo CIBioFi pone en manos de los asistentes y a la comunidad
en general, para su uso, aprovechamiento y dar continuidad a la investigación propuesta por el Centro.
Título de la ponencia: "
Estimación del rendimiento en el cultivo de Arroz a partir de Imágenes Multiespectrales
"
Muchos de los procesos y experimentos realizados en los proyectos mencionados aportaron información para la realización este subcapítulo en este cursillo. Aprovechando los desarrollos tecnológicos, para los mismos experimentos que se mencionaron también se tomaron imágenes multiespectrales, los que fueron base para la creación de trece índices de vegetación, que a partir de la literatura permiten inferir las condiciones de sanidad, vigor, contenido de clorofila, estrés hídrico, entre otros. Éstos índices se han usado para soportar el desarrollo de un modelo estadístico con el cual se puede inferir el rendimiento de un cultivo (Ton/ha) con resultados con errores menor al 5%. Adicionalmente, la expresión espacial del rendimiento se convierte en una herramienta poderosa para identificar las zonas de la parcela con niveles bajos de rendimiento, para que allí se pueda aplicar un tratamiento localizado y buscar mejorar la producción.
|