:: Ponentes ‎ >


Estiven Sanchez, Ph.D  
Universidad del valle



Doctor y Magíster en Ingeniería Mecánica - Metrología óptica e Instrumentación de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil, 2016 y 2018), Físico de la Universidad del Valle (Colombia, 2012) y Técnico en Electricidad y Electrónica (Colombia, 2002). Coordinador de laboratorios del Centro de investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica - CIBioFi. Revisor de artículos en revistas internacionales como Applied Optics y Optics and Laser in Engineering. Profesor cátedra de cursos universitarios de física e ingeniería. Ha desarrollado funciones de investigador y desarrollador de productos en el laboratorio de Instrumentación y Metrología LABMETRO de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil). Cuenta con experiencia académica e investigativa en el área de: instrumentación electrónica, desarrollo de software, dibujo mecánico, metrología y óptica aplicada, holografía, interferometría speckle, shearografía, diseño de instrumentos de medición, reconstrucción de formas 3D, análisis de datos LiDAR. 

Contacto: estivensanchez@gmail.com
laboratorio.lafa@correounivalle.edu.co


Título de la ponencia: "LiDAR-CIBioFi: implementación, casos de estudio y próximos alcances"

El monitoreo del impacto de aerosoles en América Latina, a escala regional (mayor resolución), generalmente está limitado por la infraestructura y la capacidad de instrumentación. Colombia cuenta con la presencia de dos redes internacionales de monitoreo, la AErosol RObotic NETwork (AERONET) y la red LIDAR de América Latina (LALINET). De la red LALINET hace parte la estación LiDAR-CIBioFI, operando en modo elástico a 532 nm con componentes de depolarización. Este sistema, cuenta con una resolución espacial de 3.75 m, con una frecuencia de repetición de pulso (PRF) de 10 Hz para realizar mediciones de la altura de la capa límite atmosférica (ABL) y las propiedades morfológicas de los aerosoles. Se presentará el histórico de la implementación de la estación LiDAR-CIBIOFi con sus respectivos módulos, dificultades y cómo fueron solucionadas. También se hará una visión de próximos alcances, posibles cooperaciones e investigaciones a ser adelantadas.