:: Ponentes
> David Collazos, M.Sc Universidad del valle Ingeniero electrónico, Magister en ingeniería (énfasis en ing. aeroespacial), con experiencia en instrumentación y procesamiento de señales. Actualmente es candidato a Doctor, miembro de los laboratorios de Vibraciones y Acústica y LABIFOM, centro de investigación CIBioFi. Dentro de su experiencia se encuentran la implementación de un sistema multi-sensorial para la medición de variables subacuáticas (velocidad de flujo, temperatura y salinidad) y la medición de eficiencia energética en sistemas de multiples sensores. Recientemente, ha trabajado en la implementación de sistemas fotoacústicos, sin contacto, para caracterizar materiales de ingeniería (metales y materiales compuestos) y tejidos vegetales (hojas de café y heliconia).
Contacto: david.collazos@correounivalle.edu.co
Título de la ponencia:
"Herramientas no Invasivas Para una Agroindustria más Conectada"
El Internet de las cosas (IoT) es una tendencia que llegó para cambiar el rumbo de los procesos industriales actuales. Entre los cambios impulsados por el Iot se encuentran un cambio radical de paradigma, que eleva los estándares de competitividad en un mercado globalizado. Esto influye radicalmente en la relación costo-beneficio de la agroindustria nacional, que además de garantizar la productividad y calidad de los cultivos, debe adaptarse y viajar en la acelerada autopista de la evolución tecnológica, para mantenerse en el mercado, ya sea nacional o internacional. En esta charla, se discute dicha tendencia, la cual ha resultado en una implementación cada vez más eficiente y autónoma de los sistemas agrícolas a nivel mundial. Así mismo, se presenta el desarrollo tecnológico en este campo desde los laboratorios de Vibraciones y Acústica y LABIFOM, del centro CIBioFi, en la Universidad del Valle. En particular, se presentan dos técnicas de inspección a nivel de planta: 1) cerca de la muestra, y 2) lejos de la muestra. Ambas técnicas son no destructivas, sin contacto, rápidas, y permiten una captura automatizada de datos. Adicionalmente, brindan una atractiva relación costo-beneficio, que a su vez posibilita una implementación disruptiva asequible. Se espera brindar a los asistentes un panorama general en esta temática, así como una actualización de los desarrollos que localmente estamos implementando con cultivos de alto impacto regional.
|