:: Ponentes ‎ >


Andres Castillo Giraldo B.Sc, PhD
Universidad del valle



Biólogo Molecular con PhD. en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Kagoshima, Japón. Experticia en estudios poblacionales de enfermedades transmisibles y hereditarias mediante el uso de técnicas moleculares y análisis omicos. Profesor asociado del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle. Actualmente coordina el Laboratorio de Técnicas y Análisis Ómicos (TAO-Lab) del Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica (CIBioFi) un espacio de investigación en el cual se realizan análisis utilizando datos ómicos obtenidos de secuenciación de siguiente generación (NGS por sus siglas en inglés). Mediante el empleo de herramientas de computación y flujos de trabajo se estudian las variantes genéticas tipo SNPs o Indels, expresión diferencial de genes y el cálculo de biodiversidad de microbiomas; con estrategias que incluyen el enriquecimiento de la información con bases de datos y ontología de libre acceso. Con lo anterior, se ha logrado avanzar en el entendimiento de los diferentes procesos biológicos, la postulación de nuevas hipótesis de investigación a nivel ómico, y el planteamiento de métodos bioinformáticos que utilizan big data (datos masivos).


Contacto: andres.castillo.g@correounivalle.edu.co



Título de la ponencia: "Estrés Abiótico Y Biótico En La Expresión De Genes En Cultivos Agrícolas"

En la última década ha ocurrido un importante avance en la comprensión de cómo responden los cultivos agrícolas tanto a nivel celular como genómico ante diferentes condiciones de estrés abiótico como biótico. Así, se ha analizado la expresión diferencial de numerosos genes que están relacionados con las respuestas adaptativas de las plantas a determinadas condiciones de estrés. Para lograr este conocimiento, en la presente charla se explicará cómo se diseñan y realizan los estudios de transcriptómica, y como esta información puede ser utilizada para la selección artificial u obtención de plantas transgénicas portadoras de genes que mejoren su supervivencia ante condiciones adversas y que presentan una mayor tolerancia al estrés abiótico y biótico.