:: Ponentes > Alejandro Ortiz G., Ph . D. Profesor Asociado, Departamento de Química-Universidad del Valle (12 años de experiencia en docencia e investigación). Doctor en Ciencias-Química Universidad del Valle, 2008 (Honores, tesis con distinción “Cum Laude”). Químico, Universidad del Valle, 2004 (Tesis con distinción “Meritoria”). Tecnólogo Químico, Universidad del Valle 2000. Investigador Senior según Colciencias, 2019. Integrante del Grupo de Investigación de Compuestos Heterocíclicos (A1-Colciencias, 2019). Alejandro ha realizado varias pasantías de Investigación en grupos e institutos internacionales (e.g., Grupo de Materiales Moleculares, Universidad Complutense de Madrid, España: 2006-2007 y 2010).
Cooperaciones Internacionales:
Contacto: alejandro.ortiz@correounivalle.edu.co
Durante las últimas décadas, encontrar nuevas alternativas energéticas para los combustibles fósiles se han convertido en un gran desafío para la comunidad científica y la energía solar representa una fuente alternativa, prometedora de energía renovable. Existen diferentes tipos de celdas solares, que se pueden clasificar entre celdas convencionales (basadas en silicio u otros semiconductores) y celdas solares orgánicas o plásticas donde se encuentran principalmente las celdas solares de heterounión masiva (BHJSCs), celdas solares sensibilizadas por pigmentos (DSSCs) y celdas solares de perovskita (PSCs). Estas tecnologías mencionadas anteriormente, se están moviendo a la vanguardia en el campo de la fotovoltaica, no solo debido a sus eficiencias relativamente buenas, pero también por sus costos más bajos.
Para recolectar y utilizar la energía solar de manera más económica y eficiente, el desarrollo de nuevas moléculas para su uso en tecnología para celdas solares fotovoltaicas es de vital importancia. Con muchos nuevos tipos de celdas solares en estudio y en desarrollo, las BHJSCs han recibido considerable atención como una alternativa a las celdas solares inorgánicas convencionales. En esta charla se presentarán varios de los aspectos más relevantes respecto al funcionamiento de este tipo de celdas solares.
|